volcan monte kilimanjaro

Monte Kilimanjaro

El Monte Kilimanjaro es la montaña más alta de África con casi 6 000 metros de altura. Está compuesto por tres volcanes: el Shira, el Mawenzi, y el Kibo. No se ha registrado ninguna erupción después de las que dieron origen a estos volcanes, por lo que son considerados volcanes dormidos. A pesar de esto, se ha registrado actividad sísmica y algunas fumarolas en los últimos años, además de que se descubrió la existencia de lava a escasos 400 m debajo del cráter más alto.

A pesar de su gran tamaño, el Kilimanjaro pasó desapercibido casi completamente durante siglos, apenas unas pocas menciones se remontan a la antigüedad, no fue sino hasta 1519 cuando se nombró explícitamente al Monte en una obra de carácter geográfico. Curiosamente este coloso no formó parte de los mapas hasta 1845, cuando Johannes Rebmann, un misionero protestante, se topó accidentalmente con el imponente monte durante su excursión por el interior de África.

Además de su gran altura, el Monte Kilimanjaro es reconocido por ser un ícono de África. Ha sido fuente de inspiración para numerosos artistas y uno de los destinos más buscados por turistas y montañistas. Por último, cabe señalar que goza de una gran diversidad de flora y fauna, razón por la cual fue declarado Parque Nacional por la Unesco en 1987.

¿En dónde está ubicado el Monte Kilimanjaro?

Este Monte se encuentra al noreste de Tanzania, en la región de Kilimanjaro, cuya capital es Moshi. Sus coordenadas son 3°04′00″S 37°21′33″E. Si bien se sabe que es muy poco probable que el volcán entre en erupción, la vida de más de 100 000 personas estaría en riesgo en caso de un siniestro de esta clase.

¿Qué características tiene Monte Kilimanjaro?

  • Tipo de volcán: Estratovolcán.
  • Composición: Lava solidificada.
  • Ciudades cercanas: Moshi, Hai, Mwanga, Rombo, Same.
  • Potencial de amenaza: Bajo.
  • Elevación: 5 895 metros.
  • Primera erupción estimada: hace 2 millones – 2.5 millones de años.
  • Primera ascensión: 1889.

Actividad volcánica del Monte Kilimanjaro

El Monte Kilimanjaro, que en realidad es un conjunto de volcanes, es uno de los más inactivos que se conocen a pesar de su longevidad y gran altura. No obstante, ha tenido al menos tres episodios de actividad considerables, además de pequeñas muestras de actividad en los últimos años. Algunos de estos episodios corresponden con el nacimiento de sus tres cráteres; hablaremos de ello a continuación.

El primer acontecimiento importante del Monte Kilimanjaro tuvo lugar hace aproximadamente 2.5 millones de años atrás con el nacimiento del volcán Shira. Este evento se piensa que ocurrió entre importantes emisiones de lava y explosiones, dando como resultado la característica caldera abierta de este volcán. A lo largo del tiempo ha sufrido modificaciones en su estructura y relieve, especialmente a causa de la formación de los otros volcanes y la erosión glaciar.

Luego, hace aproximadamente 1.1 millones de años atrás, se comenzó a formar el volcán Mawenzi. Este acontecimiento fue bastante lento, duró aproximadamente 600 000 años, y se puede dividir en dos períodos: en el primero se formó el volcán a través de grandes emisiones de lava, y en el segundo (que coincidió con el nacimiento del volcán Kibo) sufrió una serie de cambios a raíz de flujos piroclásticos y erosiones glaciares.

El volcán Kibo, por su parte, nació hace casi 400 000 años, y este proceso tuvo alrededor de cinco etapas: en la primera surgió el volcán gracias varias erupciones de diferentes magnitudes y con una altura similar al del Mawenzi, en las etapas siguientes solamente se presentaron variaciones en la estructura y relieve, además del considerable aumento de tamaño. Esto último lo llevó a ser el volcán más grande entre los tres que conforman el Monte Kilimanjaro.

Actualmente no hay ningún registro histórico de erupciones, y por lo tanto no ha habido ninguna víctima a raíz de esto. Sin embargo, se ha registrado actividad sísmica y se han podido ver algunas fumarolas en los últimos años en el cráter del Kibo, por lo que no se descarta que éste erupcione en el futuro. Los otros dos volcanes, el Shira y el Mawenzi, están considerados completamente extintos.

El Monte Kilimanjaro y la cultura popular

El Monte Kilimanjaro ha tenido un considerable impacto en diferentes estratos de la cultura popular. Ha sido el centro de historias, leyendas, obras literarias, poemas, canciones, etcétera. Además de esto, es uno de los íconos más representativos de África, lo que podemos comprobar al ver gran cantidad de sellos, pinturas y fotografías que lo utilizan de fondo o en los cuales es directamente el centro de atención.

Por último, cabe mencionar que Valtée Daniel, actual poseedor del record mundial de la persona de mayor edad en escalarlo, tenía 87 años cuando llegó a la cima. Al mismo tiempo, Joshua Schumacher, Zhang Muyuan y Jordi Membrado son los jóvenes de menor edad en escalarlo, con tan sólo 9 años cada uno en el momento de su excursión.

Publicaciones Similares

  • Monte Pelée

    Monte Pelée es uno de los volcanes más emblemáticos de las Antillas Menores y se ubica en la isla de Martinica, en el Caribe. Su fama se debe principalmente a la erupción de 1902, que devastó la ciudad de Saint-Pierre, pero también ha sido un volcán de interés geológico por sus características únicas. Monte Pelée…

  • Volcán Nevado del Huila

    El Volcán Nevado del Huila, es un complejo volcánico activo formado por estratovolcanes y múltiples domos (en el Pico Sur). Su actividad ha sido dominantemente potente, en su desarrollo más reciente ha generado flujos piroclásticos producidos por colapsos y/o explotes de domos. Su altura máxima, el Pico Central de 5.364 metros, corresponde al punto más…

  • Monte Fuji

    ¿Dónde está el Monte Fuji? ¿Qué características tiene el volcán Fuji? Tipo de volcán: Estratovolcán. Composición: Basalto. Ciudades cercanas: Fuji-goko, Hakone, Gotenba, Fujinomiya. Potencial de amenaza: Bajo. Elevación: 3 776 metros. Primera erupción estimada: Hace 70 000 años aproximadamente. Última erupción registrada: 1707. Primera ascensión: 663. Erupciones y actividad del volcán Fuji Aunque se encuentra…

  • Volcán Popocatépetl

    Popocatépetl, (Náhuatl: «Montaña Humeante») volcán en la frontera de los estados de México y Puebla, México central. Ubicación del volcán Popocatépelt El Popocatépetl se encuentra a lo largo de la Cordillera Neo-Volcánica de México en el borde sur de la meseta mexicana, a 16 km al sur de su gemelo, el Iztaccíhuatl, y a 72 km…

  • Volcán Ubinas

    Situación geográfica del volcán Ubinas Ubinas es el volcán más activo de Perú. Es un estratovolcán. El volcán Ubinas se encuentra a 75 km al este de Arequipa y cerca de 5000 personas viven a menos de 12 km de la cumbre. Características de la morfología del Ubinas Una pequeña caldera de 1,4 km de…

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *