VOLCANES
¿Qué es un Volcán?
Los volcanes son estructuras geológicas, oberturas en la corteza terreste, de las cuales salen lava (magma) , cenizas y gases, llamado también flujo piroclástico.
El Magma es una masa de roca fundida que se forma por la presión y las altas temperaturas que hay en el interior de la Tierra, una vez sale al exterior pasa a denominarse «lava». O sea, la lava es roca fundida, similar a una pasta espesa y maleable que se enfría y solidifica una vez sale a la superficie.
El flujo piroclástico es la mezcla de todos lo materiales que expulsa una erupción volcánica: gases, roca fundida, ceniza de roca y aire retenido en la corteza terrestre. Dependiendo de la virulencia de la erupción pueden convertirse en lo que se llama una oleada piroclástica, pudiendo llegar a los 1200 ºC y alcanzar una velocidad de 200 Km/h.
La lava puede puede salir de los volcanes lenta y silenciosamente o en medio de fuertes explosiones. Esto es lo que se llama «erupción volcánica» y dependiendo de ella podemos hacer una clasificación del tipo de volcán que la produce.
Volcanes más famosos
Tipos de Volcanes según su actividad
Tipos de Volcanes según Erupciones volcánicas
Los vulcanólogos clasifican las erupciones en varios tipos diferentes. Algunos llevan el nombre de los volcanes particulares donde el tipo de erupción es más común; otras se refieren a la forma resultante de los productos eruptivos o el lugar donde se producen las erupciones.
Éstos son algunos de los tipos más comunes de erupciones volcánicas:
La explosividad de una erupción volcánica depende de la facilidad con que el magma puede fluir y la cantidad de gas atrapado dentro del magma. En el magma se disuelven grandes cantidades de agua y dióxido de carbono haciendo que se comporte de un modo similar al gas en expansión de bebidas gaseosas, que forma burbujas y se escapa tras la apertura.
Como el magma asciende rápidamente a través de la corteza terrestre, el gas forma burbujas y se amplia hasta 1000 veces su tamaño original.
Los volcanes pueden ser diferentes en apariencia, algunos que ofrecen formas de cono perfecto, mientras que otros son profundas depresiones llenas de agua.
La forma de un volcán ofrece una pista sobre el tipo y tamaño de su erupción que es controlada por las características y composición del magma. El tamaño, el estilo y la frecuencia de las erupciones pueden diferir.
El tipo más común de erupción volcánica ocurre cuando el magma (el término para describir la lava cuando está por debajo de la superficie de la Tierra) se libera de un respiradero volcánico. Las erupciones pueden ser efusivas, donde la lava fluye como un líquido pegajoso grueso, o explosivas, donde explota lava y roca fragmentada hacia fuera de un respiradero. En las erupciones explosivas, la roca fragmentada puede estar acompañada por ceniza y gases; en las erupciones efusivas, es común la desgasificación, pero por lo general no hay ceniza.
Tipos de Volcanes según su forma
Los volcanes pueden entrar en erupción en una amplia variedad de formas muy diferentes. Estas formas están estrechamente relacionadas con el lugar donde ocurre, el comportamiento y el tipo de erupción de lava.
Una distinción sistemática se hace entre 10 formas y estructuras volcánicas:
- Estratovolcán: tiene pendientes relativamente empinadas y se construye a partir de capas de roca suelta y flujos de lava sólida alterna.
- Volcán Compuesto: También llamado Volcán Complejo, es un tipo de volcán con varios conos y cráteres.
- Volcán Escudo: Volcán en forma de escudo con pendientes planas que se forma principalmente de capas de flujos de lava.
- Fisura volcánica: estos son en realidad sólo grietas en el suelo, a través de las cuales fluye la lava.
- Caldera: una caldera es una gran concavidad. La mayor parte del volcán ha caído en la cámara de magma después de una erupción. Un nuevo cono volcánico puede crecer en la caldera.
- Volcán Somma: estos volcanes se caracterizan por una cumbre que es el borde de una caldera, como el Vesubio.
- Volcán montaña en tabla: estos volcanes contienen planas en la parte superior y son producidos por erupciones bajo el hielo.
- Volcán Maar: son lagos volcánicos, tubos volcánicos y tienen una forma inversa. Son típicos de la “Vulkaneifel” en Alemania.
- Domo de lava: un domo de lava es un flujo de lava muy espesa que se acumula para formar una forma de cúpula. Las cúpulas pueden producirse de forma individual o surgir en las cimas de los estratovolcanes.
- Cono de Cínder o cono de escoria: son conos formados por fragmentos de material suelto.