Estratovolcán

Un estratovolcán es un tipo de volcán que se caracteriza por su forma cónica pronunciada y su composición variada de capas de lava solidificada, cenizas volcánicas y materiales piroclásticos. Estos volcanes son conocidos por su actividad eruptiva explosiva y periódica, que puede resultar en erupciones violentas y potencialmente destructivas. A lo largo de su historia, los estratovolcanes experimentan diferentes fases eruptivas que alternan entre episodios de erupciones explosivas que arrojan cenizas y fragmentos de roca, y episodios de emisión de lava más fluida. Ejemplos famosos de estratovolcanes incluyen el Monte Fuji en Japón, el Monte Vesuvio en Italia y el Monte Rainier en Estados Unidos.

La formación de un estratovolcán está estrechamente relacionada con la subducción de placas tectónicas, donde una placa oceánica se hunde bajo una placa continental en las zonas de convergencia. Esto da lugar a la fusión de rocas en las profundidades de la Tierra y la ascensión de magma hacia la superficie. La viscosidad variable de este magma y la acumulación de gases disueltos contribuyen a las características explosivas de las erupciones. A medida que el material expulsado se acumula y se enfría, se forman las capas distintivas que dan a los estratovolcanes su aspecto característico de capas superpuestas.

  • Monte Pelée

    Monte Pelée es uno de los volcanes más emblemáticos de las Antillas Menores y se ubica en la isla de Martinica, en el Caribe. Su fama se debe principalmente a la erupción de 1902, que devastó la ciudad de Saint-Pierre, pero también ha sido un volcán de interés geológico por sus características únicas. Monte Pelée…

  • Volcán Monte Hood

    Este estratovolcán, conocido también como Mount Hood, es una joya natural que forma parte del arco volcánico de las Cascadas. Conocido por su belleza y majestuosidad, este volcán no dejará de sorprenderte. Una maravilla de la naturaleza El Volcán Monte Hood se encuentra ubicado en la región noreste de Oregón, en la famosa región del…

  • Volcán Santiaguito

    Una fuerza natural imponente en Guatemala El volcán Santiaguito es un imponente estratovolcán activo ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala. Forma parte del complejo volcánico Santa María, y se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Quetzaltenango. Este volcán ha sido protagonista de numerosas erupciones y actividad constante desde su…

  • Volcán Chalupas

    La caldera de Chalupas del Pleistoceno, de 18 km de ancho, es la fuente de la ignífuga Chalupas de unos 90 km3, la mayor conocida en los Andes del norte durante el Cuaternario. El estratovolcán del Pleistoceno de Quilindana se encuentra dentro de la caldera. Los flujos de lava más jóvenes de la intracaldera no…

  • Volcán Etna

    El Monte Etna es un estratovolcán, ubicado en la isla de Sicilia, Italia, con erupciones históricas que datan de 3.500 años. El período eruptivo más reciente comenzó en septiembre de 2013 y ha continuado hasta marzo de 2020. Geología del volcán Etna Las características geológicas del Etna indican que ha estado activo desde el final…

  • Volcán Tambora

    Situación geográfica El Monte Tambora, también llamado Monte Tamboro, el Gunung Tambora indonesio, montaña volcánica de la costa norte de la isla de Sumbawa, Indonesia, que en abril de 1815 explotó en la mayor erupción volcánica de la historia registrada. Tambora es un estratovolcán, que forma la península Sanggar de la isla Sumbawa. El diámetro…

  • Volcán Bárdarbunga

    Situación del Volcán Bárdarbunga Bardarbunga (Bárðarbunga) es un gran volcán del tipo estratovolcán que se encuentra debajo del glaciar Vatnajokull, de 500 metros de espesor, en el centro del país en Islandia. Está situado en la unión entre las zonas de la grieta volcánica oriental y septentrional en la zona donde se cree que está…