volcan irazu costa rica

Volcán Irazú

El volcán Irazú es el más alto y famoso de Costa Rica. Su nombre se debe a que una población indígena que habitó los alrededores del volcán hace años lo bautizó con el nombre Istarú, que significa “montaña del temblor y del trueno”, pero después de muchos años ese nombre evolucionó a Irazú.

Debido a las excelentes vistas que ofrece el volcán Irazú en su punto más alto, ha sido uno de los centros turísticos más visitados de Costa Rica. En los días más despejados se pueden observar tanto el Mar Caribe como el Océano Pacífico, así como el característico lago verde de su cráter principal, la flora y fauna del área, y las zonas agrícolas y ganaderas de sus alrededores.

Este volcán junto con el área circundante fue declarado Patrimonio Nacional en 1955, además, pertenece a la cordillera volcánica central, una zona que está dentro de las reservas de biosfera de la UNESCO.

¿En dónde está ubicado el volcán Irazú?

El volcán Irazú se encuentra en Costa Rica, a 30 km aproximadamente al noreste de la ciudad de Cartago, y a unos 54 km de la ciudad de San José. Sus coordenadas son 9°58′45″N 83°51′09″O. Más de 25 000 personas habitan en un radio de 10 km, y aunque no ha habido una sola erupción en más de 25 años, las autoridades están preparadas para evacuar a las personas que se encuentren en riesgo.

¿Qué características tiene el volcán Irazú?

  • Tipo de volcán: Escudo.
  • Composición: Basalto, andesita.
  • Ciudades cercanas: Cartago.
  • Potencial de amenaza: Medio.
  • Elevación: 3 432metros.
  • Primera erupción estimada: 640 a. C.
  • Primera erupción registrada: 1723.
  • Última erupción registrada: 8 de diciembre de 1994.

Flora, fauna y clima

En el volcán Irazú se puede observar una vegetación de tipo páramo, es decir, herbazales, matorrales y arbustos en una amplia pradera, tales como la salvia, el barbadejo, la escalonia, etcétera. Un poco más lejos de los cráteres y hasta las faldas del volcán podemos observar zonas boscosas con árboles de roble encino y aliso andino.

En cuanto a la fauna, en este coloso no podemos encontrar gran variedad de especies debido al tipo de tierra, altitud, deforestación, la actividad volcánica, entre otros factores. Pero se han observado mamíferos silvestres como coyotes, puerco espines, armadillos, gatos silvestres, conejos del monte, comadrejas, ardillas rojas, entre otros. En cuanto a las aves, podemos encontrar a carpinteros caretos, jilgueros, juncos volcaneros, zacateras, yigüirros, y otras tantas.

Por último, en cuanto al clima, la temperatura media anual en la zona más alta del volcán Irazú es de 5 °C a 9 °C, aunque se han registrado temperaturas que oscilan los -6 °C a los 17 °C. La zona es relativamente húmeda y, considerando lo anterior, bastante fría. Se suele presentar una estación seca de diciembre a abril y una lluviosa de mayo a noviembre, aunque esto a variado ligeramente en los últimos años.

Actividad y amenaza

Si bien el Monte Irazú es comúnmente clasificado como un volcán activo, es más correcto denominarlo volcán dormido con poca actividad, ya que, si bien se han observado leves fumarolas y sismos, la última erupción fue hace 25 años. En otras palabras, el Volcán Irazú actualmente se encuentra dormido, pero hay bastantes probabilidades de que vuelva a erupcionar en un futuro próximo.

Se estima que a lo largo de su historia ha hecho erupción 31 veces, de las cuales 25 están cien por ciento confirmadas. El IEV de estas erupciones oscila entre el nivel 2 y 3, esto significa que, si consideramos únicamente este parámetro, no es un volcán que represente una gran amenaza. No obstante, si tenemos en cuenta la zona en la que se encuentra y las condiciones climáticas, sí representa un riesgo, ya que un siniestro puede paralizar las actividades socioeconómicas más importantes del país; por ejemplo, podría fácilmente detener los vuelos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, y con ello el flujo de importación y exportación de bienes así como gran parte del total de turistas que visitan el país.

Erupciones más importantes del volcán Irazú

La primera erupción confirmada fue en el año 640 a. C., y tuvo un nivel 3 en el IEV. No se sabe con certeza si esto fue lo que dio origen al volcán, aunque es lo más probable. De ser así, el Volcán Irazú sería uno de los volcanes más “jóvenes” del mundo.

El resto de las erupciones no han hecho más que modificar la estructura y el terreno del volcán sin comprometer, afortunadamente, de manera seria la vida de las personas que viven alrededor.

Actualmente la actividad del Irazú se reduce a unas cuantas fumarolas y sismos de poca intensidad. Sin embargo, el riesgo está latente ya que, junto con las lluvias, los sismos pueden causar desplazamientos de rocas que pueden afectar a las zonas pobladas cercanas y a turistas.

Erupción del volcán Irazú en el año 1963

Aquí podéis ver un documental sobre la erupción de este volcán:

Organiza tu aventura al Volcán Irazú

Booking.com

Publicaciones Similares

  • Volcán Cotopaxi

    El Cotopaxi es uno de los volcanes más famosos de Sudamérica y uno de los más activos. Con sus 5.911 metros también se encuentra entre los volcanes activos más altos del mundo (26º más alto). El escarpado cono del Cotopaxi ha anidado cráteres de la cima, el exterior de los cuales mide 550 x 800…

  • Volcán Tambora

    Situación geográfica El Monte Tambora, también llamado Monte Tamboro, el Gunung Tambora indonesio, montaña volcánica de la costa norte de la isla de Sumbawa, Indonesia, que en abril de 1815 explotó en la mayor erupción volcánica de la historia registrada. Tambora es un estratovolcán, que forma la península Sanggar de la isla Sumbawa. El diámetro…

  • Volcán Santiaguito

    Una fuerza natural imponente en Guatemala El volcán Santiaguito es un imponente estratovolcán activo ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala. Forma parte del complejo volcánico Santa María, y se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Quetzaltenango. Este volcán ha sido protagonista de numerosas erupciones y actividad constante desde su…

  • Volcán Ubinas

    Situación geográfica del volcán Ubinas Ubinas es el volcán más activo de Perú. Es un estratovolcán. El volcán Ubinas se encuentra a 75 km al este de Arequipa y cerca de 5000 personas viven a menos de 12 km de la cumbre. Características de la morfología del Ubinas Una pequeña caldera de 1,4 km de…

  • Volcán Etna

    El Monte Etna es un estratovolcán, ubicado en la isla de Sicilia, Italia, con erupciones históricas que datan de 3.500 años. El período eruptivo más reciente comenzó en septiembre de 2013 y ha continuado hasta marzo de 2020. Geología del volcán Etna Las características geológicas del Etna indican que ha estado activo desde el final…

  • Monte Fuji

    ¿Dónde está el Monte Fuji? ¿Qué características tiene el volcán Fuji? Tipo de volcán: Estratovolcán. Composición: Basalto. Ciudades cercanas: Fuji-goko, Hakone, Gotenba, Fujinomiya. Potencial de amenaza: Bajo. Elevación: 3 776 metros. Primera erupción estimada: Hace 70 000 años aproximadamente. Última erupción registrada: 1707. Primera ascensión: 663. Erupciones y actividad del volcán Fuji Aunque se encuentra…

Un comentario

  1. Pingback: Regna María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *