volcan galeras colombia

Volcán Galeras

El Volcán Galeras, está ubicado en el departamento de Nariño al sur del país, es el volcán de Colombia, que muestra el más grande registro histórico de actividad con permanentes expulsiones de humo y ceniza. El Galeras tiene una antigüedad de 5.000 millones de años, su caldera registra una profundidad de 80 metros y su elevación es de 4.276 metros.

Situación geográfica del volcán Galeras

Situado en el suroeste de Colombia, el volcán Galeras, se ubica en Pasto, núcleo económico de la provincia de Nariño. Es el volcán más activo de Colombia.

Pasto está situado en la ladera oriental del volcán, a unos 7-11 km del cráter. Su población es de unos 350.000 habitantes, y más de 50.000 personas más residen en sus inmediaciones

En Colombia están dos de los volcanes más peligrosos de Sudamérica.

Actividad del volcán Galeras

Galeras ha estado en actividad casi constante durante los tiempos históricos modernos (aproximadamente los últimos 500 años). Aproximadamente 10.000 personas viven dentro de un área designada como de mayor riesgo y cerca de 400.000 personas están dentro de áreas de potenciales efectos dañinos.

Una amplia variedad de personas se ven afectadas por los peligros, entre ellos: agricultores, aldeanos indígenas y personas en entornos urbanos.

La evaluación de los peligros y la vigilancia de los volcanes son responsabilidad del Servicio Geológico de Colombia (INGEOMINAS), mientras que las decisiones relativas a los procedimientos de mitigación y respuesta son competencia de diversas oficinas gubernamentales y del sistema nacional de emergencias (SNPAD).

De acuerdo con el plan actual, cuando el nivel de riesgo se eleva a un nivel alto, las personas que se encuentran en la zona de mayor riesgo deben ser evacuadas. El volcán está hoy día en una condición muy activa, mas fluctuante, y es posible que en el futuro se produzca una gran erupción en un plazo medio (de años a décadas).

Hay un creciente nivel de preocupación entre varios de los grupos étnicos damnificados, incluyendo las comunidades indígenas, los labradores y los pobladores de las localidades, con relación a la evaluación del peligro.

La opinión general antes de julio de 2009 estaba bastante polarizada, ya que los encargados de la adopción de decisiones consideraban que la población de la región estaba poco preparada para comprender este peligro, mientras que la población tenía la sensación de que sus opiniones no eran escuchadas.

El resultado fue que los habitantes de las zonas peligrosas decidieron no evacuar, ni siquiera durante el actual período de actividad explosiva. Para resolver esta situación, la Universidad de Nariño (Colombia) y la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo organizaron un taller titulado «Conocimiento, intercambio y colaboración en la mitigación del riesgo volcánico en el volcán Galeras, Colombia», que se celebró en Pasto (Colombia).

Publicaciones Similares

  • Volcán Bárdarbunga

    Situación del Volcán Bárdarbunga Bardarbunga (Bárðarbunga) es un gran volcán del tipo estratovolcán que se encuentra debajo del glaciar Vatnajokull, de 500 metros de espesor, en el centro del país en Islandia. Está situado en la unión entre las zonas de la grieta volcánica oriental y septentrional en la zona donde se cree que está…

  • Volcán Tambora

    Situación geográfica El Monte Tambora, también llamado Monte Tamboro, el Gunung Tambora indonesio, montaña volcánica de la costa norte de la isla de Sumbawa, Indonesia, que en abril de 1815 explotó en la mayor erupción volcánica de la historia registrada. Tambora es un estratovolcán, que forma la península Sanggar de la isla Sumbawa. El diámetro…

  • Volcán Sanaré

    El volcán Sanaré, no es un volcán, es una columna de fumarolas que emergen del suelo, están situadas en Venezuela, y no se tiene constancia que en Venezuela existan volcanes. En el estado Lara, concretamente en un lugar llamado Cubiro, está el más conocido seguramente de los casos nombrados por los pobladores como un “volcán”,…

  • Volcán Stromboli

    El volcán Stromboli (o Estrómboli) es uno de los que, con 2 000 años de actividad, se ha mantenido en erupción durante más tiempo. Además de esto, también se caracteriza por tener aproximadamente dos terceras partes de su altura total debajo del agua. Su nombre es una versión italianizada de su antiguo nombre griego Στρογγυλή…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *