crater volcan white island

Volcán White Island o Whakaari

Whakaari – Islas Blancas es un volcán marino activo del tipo estratovolcán, que ha atraído a visitantes de todo el mundo durante décadas. Para Māori y a la tribu local Iwi Ngāti Awa, Whakaari es un ancestro muy apreciado, y aparece en muchas historias y leyendas de la región.

Se estima que tiene entre 150.000 y 200.000 años de antigüedad y está situado a 49 kilómetros de la costa de Whakatāne. Tiene dos kilómetros de diámetro y su pico se eleva a 321 metros sobre el nivel del mar.

Las vistas desde la costa y el aire ofrecen vistas impresionantes de esta maravilla geotérmica.

La isla es la cima de un gran volcán submarino, con alrededor del 70% del volcán bajo el océano .

Un amplio cráter se abre al océano al Sur Este, con paredes de cráter empinadas y una zona activa del cráter principal al Noreste del suelo del cráter.

Aunque la isla es de propiedad privada, se monitorea continuamente la actividad tanto a distancia como con visitas al volcán.

Localización del Volcán White Island

Whakaari o Islas Blancas, ha sido el volcán más activo de Nueva Zelanda desde 1976. Situado a 48 km de la costa, el volcán es un destino turístico muy popular con excursiones que salen de la ciudad de Whakatane con aproximadamente 17.500 personas que visitarán la isla en 2018.

Actividad Sísmica -Erupciones del Volcán White Island

volcan white island nueva zelanda
Erupción Volcán White Island

Erupción de 1914

Se perdieron diez vidas en 1914 cuando parte de la pared del cráter se derrumbó, impactando a los mineros de azufre.

Actividad entre 1975 y 2000

Entre diciembre de 1975 y septiembre de 2000 se produjo una actividad casi continua, que incluyó la formación de cráteres de colapso y explosión que produjeron emisiones de cenizas y explosiones que impactaron en toda la zona del cráter principal.

Erupciones en la década del 2010

Más recientemente, ha estado en un estado de agitación elevada desde 2011. La actividad comenzó con una erupción explosiva el 5 de agosto de 2012, a la que siguió la extrusión de una cúpula de lava y continuas explosiones freáticas y emisiones menores de cenizas hasta marzo de 2013.

El 4 de marzo de 2013 se vio un cono de cenizas y en los meses siguientes se reformó el lago del cráter. Otras explosiones importantes tuvieron lugar el 20 de agosto y el 4, 8 y 11 de octubre de 2013.

En noviembre de 2015 se produjo un deslizamiento de tierra con material que descendió al lago.

Una actividad más reciente, el 27 de abril de 2016, se produjo una erupción de corta duración que depositó material en el suelo y las paredes del cráter.

Ese año, el 13 de septiembre de 2016, se originó en un respiradero de la reciente cúpula de lava. Las erupciones explosivas ocurren con poco o ningún aviso.

Desde el 19 de septiembre de 2016 el Nivel de Alerta Volcánica (VAL) se fijó en 1 (disturbios volcánicos menores).

A principios de 2017 continuó la actividad de fondo en el cráter, incluyendo fumarolas activas que emiten gases volcánicos y vapor del sistema geotérmico activo, manantiales en ebullición, temblor volcánico y deformación.

Para abril de 2017 se había empezado a formar un nuevo lago en el cráter, el primero desde la explosión de abril de 2016, cuando se excavó el fondo del lago otros 13 m.

Antes de esto, había zonas donde el agua se estancó en depresiones dentro del cráter principal, pero no un lago estable.

Erupción el 9 de diciembre de 2019.

Más recientemente, una breve explosión, el 9 de diciembre de 2019, produjo un penacho de cenizas y una oleada piroclástica que impactó en toda la zona del cráter.

Con 47 personas en la isla en ese momento, el número de muertos ascendía a 21 el 3 de febrero de 2020. En ese momento había más pacientes en los hospitales de Nueva Zelanda o en sus países de origen.

Otras erupciones importantes

El 9 de diciembre de 2019 se produjo una breve erupción a las 14.11 horas que generó una columna de vapor y ceniza de 3,6 km y cubrió con cenizas todo el suelo del cráter.

En un vídeo tomado por turistas en un barco cercano se veía un penacho de erupción compuesto por una porción blanca rica en vapor y una eyección negra rica en ceniza.

Una oleada de material piroclástico se movió a través del suelo del cráter y subió por las paredes internas del cráter.

Las fotos tomadas poco después de la erupción mostraron depósitos ricos en azufre a través del suelo y las paredes del cráter, y un helicóptero que había sido dañado y volado de la plataforma de aterrizaje.

Esta actividad causó que el VAL se elevara a 4 (erupción volcánica moderada) y que el Código de Color de la Aviación se elevara a Naranja.

Esta erupción produjo la muerte de al menos 21 personas, además del ingreso por quemaduras de otras 14.

Las autoridades neozelandesas anticipan una mayor actividad explosiva, pero hasta ahora esto no ha ocurrido

El volcán arroja gas a temperaturas de un mínimo de 200 grados centígrados

Los buzos siguen buscando a dos personas que estuvieron en la isla durante la erupción

Las operaciones y viajes a la isla, fuertemente tóxica, han sido cortas, ya que los equipos han estado usando un aparato de respiración que les permitió buscar durante sólo 75 minutos.

Es un volcán muy peligroso, pues las erupciones pueden ser violentas y darse sin ningún aviso.

Publicaciones Similares

  • Monte Merapi

    ¿En dónde está ubicado? ¿Qué características tiene? Tipo de volcán: Estratovolcán. Composición: Lava solidificada. Ciudades cercanas: Yogyakarta. Potencial de amenaza: Muy alto. Elevación: 2 911 metros. Primera erupción estimada: hace 400 mil años aproximadamente. Primera erupción registrada: 1006 d. C., probablemente. Última erupción registrada: 29 de enero de 2019. ¿Qué tan peligroso es? El volcán…

  • Volcán Cotopaxi

    El Cotopaxi es uno de los volcanes más famosos de Sudamérica y uno de los más activos. Con sus 5.911 metros también se encuentra entre los volcanes activos más altos del mundo (26º más alto). El escarpado cono del Cotopaxi ha anidado cráteres de la cima, el exterior de los cuales mide 550 x 800…

  • Volcán Sanaré

    El volcán Sanaré, no es un volcán, es una columna de fumarolas que emergen del suelo, están situadas en Venezuela, y no se tiene constancia que en Venezuela existan volcanes. En el estado Lara, concretamente en un lugar llamado Cubiro, está el más conocido seguramente de los casos nombrados por los pobladores como un “volcán”,…

  • Volcán Chalupas

    La caldera de Chalupas del Pleistoceno, de 18 km de ancho, es la fuente de la ignífuga Chalupas de unos 90 km3, la mayor conocida en los Andes del norte durante el Cuaternario. El estratovolcán del Pleistoceno de Quilindana se encuentra dentro de la caldera. Los flujos de lava más jóvenes de la intracaldera no…

  • Volcán Etna

    El Monte Etna es un estratovolcán, ubicado en la isla de Sicilia, Italia, con erupciones históricas que datan de 3.500 años. El período eruptivo más reciente comenzó en septiembre de 2013 y ha continuado hasta marzo de 2020. Geología del volcán Etna Las características geológicas del Etna indican que ha estado activo desde el final…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *