volcan shiveluch rusia

Volcán Shivéluch

El volcán Shiveluch (en ruso: Шивелуч), también llamado Shivéluch (Шевелуч) o Sopka Shiveluch, es el volcán activo más septentrional de Kamchatka, Rusia. Es uno de los volcanes más grandes y activos de Kamchatka.

El Shivéluch es el volcán más activo de Rusia, con datos geológicos, históricos y de observación, que señalan que no hay enormes periodos de calma, desde el instante en que el volcán se formó hace desde que el volcán se formó hace aproximadamente 60.000 años.

Pertenece al tipo de estratovolcán.

Dónde está el volcán Shivéluch

Origen del volcán Shiveluch

Shiveluch comenzó a formarse hace unos 60.000 a 70.000 años, y ha tenido al menos 60 grandes erupciones durante el Holoceno.

Actividad geológica del volcán Shivéluch

La Península de Kamchatka cuenta con una de las mayores concentraciones de características volcánicas de la Tierra, incluyendo más de 300 volcanes identificados (29 considerados activos), fuentes termales y géiseres.

Las emisiones de material y sedimentos volcánicos nos afirman la importante actividad volcánica de la península, resultado del hundimiento de la placa oceánica del Pacífico.

Además del gran interés geológico de la región, la abundante vida silvestre de la península y su distintiva geografía costera e interior, llevaron a la designación de la UNESCO de los volcanes de Kamchatka como Patrimonio de la Humanidad en 1996.

La erupción en Shivéluch ha continuado durante más de 20 años, con fuertes explosiones que han producido plumas de ceniza, crecimiento de cúpula de lava, avalanchas calientes, numerosas anomalías térmicas y una fuerte actividad fumarólica.

Durante este tiempo, ha habido períodos de mayor o menor actividad. El período más reciente de mayor actividad comenzó en diciembre de 2018 y continuó hasta octubre de 2019.

Monitorización de la actividad volcánica del Shivéluch

Este informe cubre la actividad entre noviembre de 2019 y abril de 2020, período durante el cual la actividad disminuyó. El volcán es monitoreado por el Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka (KVERT) y el Centro de Asesoría de Cenizas Volcánicas de Tokio (VAAC).

También hubo una fuerte actividad fumarólica. Sin embargo, la intensidad general de la erupción disminuyó. Las plumas de ceniza se elevaban a veces hasta 10 km de altitud y se desplazaban a favor del viento a lo largo de 600 km.

El Código de Color de la Aviación (ACC) permaneció en el naranja (el segundo nivel más alto en una escala de cuatro colores), excepto el 3 de noviembre, cuando se elevó brevemente al rojo (el nivel más alto).

Publicaciones Similares

  • Monte Fuji

    ¿Dónde está el Monte Fuji? ¿Qué características tiene el volcán Fuji? Tipo de volcán: Estratovolcán. Composición: Basalto. Ciudades cercanas: Fuji-goko, Hakone, Gotenba, Fujinomiya. Potencial de amenaza: Bajo. Elevación: 3 776 metros. Primera erupción estimada: Hace 70 000 años aproximadamente. Última erupción registrada: 1707. Primera ascensión: 663. Erupciones y actividad del volcán Fuji Aunque se encuentra…

  • Volcán Mauna Loa

    ¿En dónde está ubicado? ¿Qué características tiene? Tipo de volcán: Escudo. Composición: Basalto. Ciudades cercanas: Hilo, Waikōloa, Ocean View, Captain Cook, Miloli’i, Nā’ālehu, Pāhala. Potencial de amenaza: Muy alto. Elevación: 4 170 metros. Área: 5 271 km2. Volumen: 75 000 km3. Masa rocosa: 65 000 – 80 000 km3. Primera erupción estimada: 700 mil –…

  • Volcán Galeras

    El Volcán Galeras, está ubicado en el departamento de Nariño al sur del país, es el volcán de Colombia, que muestra el más grande registro histórico de actividad con permanentes expulsiones de humo y ceniza. El Galeras tiene una antigüedad de 5.000 millones de años, su caldera registra una profundidad de 80 metros y su…

  • Volcán Colima

    El volcán de Colima es uno de los volcanes más activos de Norteamérica y uno de los potencialmente más peligrosos. Ha tenido más de 30 períodos de erupciones desde 1585, incluyendo varias erupciones importantes a finales de la década de 1990. La vigilancia científica del volcán comenzó hace 20 años. Situación del volcán Colima Situado…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *