volcan ojos del salado chile

Volcán Ojos del Salado

El volcán Ojos del Salado es considerado la segunda cumbre más alta de América, y la montaña más alta de Chile.

Para los amantes de la adrenalina es uno de los retos más deseados, ya que es el volcán activo más alto del mundo.

Este gigante volcánico es un deleite a la vista de todos debido a su altitud y características. Según el sitio oficial de turismo ubicado en Chile, esta impresionante formación geológica mide alrededor de 6,893 metros sobre el nivel del mar, lo que permite que sea observado desde el suelo y el aire. Con su belleza puede enmudecer a más de uno.

Ubicación del volcán Ojos del Salado

Como ya hemos mencionado, gracias a su ubicación puede vislumbrarse desde diferentes ángulos. Se encuentra en la III región de Atacama, frontera que divide a Chile de Argentina.

Sin embargo, también es importante resaltar que está ubicado en una de las zonas mineras más importantes del país, reportando ingresos importantes a la zona.

Aspectos llamativos del volcán Ojos del Salado

Los alrededores de este hermoso gigante hacen que sea un sitio interesante para visitar. Están dominados por fascinantes montañas, aguas termales, salares y posee una extensión de agua llamado: Laguna Verde, la cual es muy llamativa para los turistas.

Origen

Esta maravilla de la naturaleza es considerada como estratovolcán, es decir, que se formó por la acumulación de materiales explosivos y lava que cayeron en la superficie de este montículo. Al solidificarse estos elementos se conforma la estructura del volcán.

Un dato interesante de este gigante es que por la presencia de materiales solidificados se considera que este volcán a estado activo desde el Pleistoceno; esto significa que el periodo de activación se extiende desde hace 2 millones de años hasta unos 10 mil años.

Características destacadas

El volcán Ojos del Salado es considerado históricamente activo, pero cabe indicar que hace mucho tiempo no hace erupción.

La última actividad registrada y confirmada fue aproximadamente hace 1300 años. Se cree que esta inactividad es producto de su altitud o por el aislamiento relativo del volcán.

Si bien es cierto que la última erupción importante ocurrió hace de 1000 a 1500 años, no hay registro de que hayan sucedido eventos catastróficos como ha sucedido con otros estratovolcanes. Según los registros geológicos en 1993 se produjo una emisión de ceniza volcánica muy leve.

En la actualidad los lugareños y turistas pueden observar fumarolas que salen desde lo alto del nevado, causando emoción en aquellos que nunca han experimentado esos sucesos.

Pero eso no es todo, dentro del Parque Nacional Nevado se puede encontrar una laguna llamada: Negro Francisco, el cual se utiliza para refugiar a tres especies de flamenco, algo que llama mucho la atención de los visitantes.

Los escaladores a fin de encontrar las comodidades necesarias se quedan en la ciudad más cercana, Copiapó, para iniciar la anhelada escalada al Volcán Ojos del Salado. Así que visitar este lugar es una muy buena opción si se quiere vivir una increíble experiencia.

Publicaciones Similares

  • Volcán Cotopaxi

    El Cotopaxi es uno de los volcanes más famosos de Sudamérica y uno de los más activos. Con sus 5.911 metros también se encuentra entre los volcanes activos más altos del mundo (26º más alto). El escarpado cono del Cotopaxi ha anidado cráteres de la cima, el exterior de los cuales mide 550 x 800…

  • Volcán Diamon Head

    El Diamond Head, o también conocido como Lēʻahi (ceja de atún) en hawaiano, es un cono volcánico considerado extinto. Su característico nombre en inglés se debe a que en el siglo XIX los marineros británicos creyeron haber descubierto grandes cantidades de diamantes alrededor de este gigante, pero más tarde se supo que eran solamente cristales…

  • Volcán Bárdarbunga

    Situación del Volcán Bárdarbunga Bardarbunga (Bárðarbunga) es un gran volcán del tipo estratovolcán que se encuentra debajo del glaciar Vatnajokull, de 500 metros de espesor, en el centro del país en Islandia. Está situado en la unión entre las zonas de la grieta volcánica oriental y septentrional en la zona donde se cree que está…

  • Volcán Sakurajima

    Un dato interesante de este volcán es que actualmente (julio de 2019) se encuentra en erupción, sin señal de que ésta cese en un futuro cercano. Además, se espera que en los próximos 20 años ocurra una erupción de grandes magnitudes. ¿Dónde está ubicado? ¿Qué características tiene? Tipo de volcán: Estratovolcán. Ciudades cercanas: Kagoshima. Potencial…

  • Volcán Irazú

    El volcán Irazú es el más alto y famoso de Costa Rica. Su nombre se debe a que una población indígena que habitó los alrededores del volcán hace años lo bautizó con el nombre Istarú, que significa “montaña del temblor y del trueno”, pero después de muchos años ese nombre evolucionó a Irazú. Debido a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *